Blogia
doloreshaze

<!-- /* Style Definitions */ p.MsoNormal, li.MsoNormal, div.MsoNormal {mso-style-parent:""; margin:0cm; margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; mso-hyphenate:none; font-size:12.0pt; font-family:Arial; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-language:AR-SA;} @page Section1 {size:612.0pt 792.0pt; margin:70.85pt 3.0cm 70.85pt 3.0cm; mso-header-margin:36.0pt; mso-footer-margin:36.0pt; mso-paper-source:0;} div.Section1 {page:Section1;} -->

Para hacernos idea de la extensión de la que estamos hablando basta decir que sólo la república autónoma china de Xinjiang tiene una superficie similar a tres veces España y tiene una riqueza minera prácticamente sin explotar nada desdeñable, de ahí que los chinos estén echando toda la carne en el asador.

Xinjiang comparte fronteras con Kazajistán (5 veces y pico España y sólo 15 millones de habitantes, os sonará Astaná que es su capital y que patrocina al equipo ciclista del mismo nombre) al norte y al oeste con Kirguizistan, Tayikistan, Afganistan, Pakistan y al sur con India y otra región autónoma “china” llamda “Tibet” (dos veces y media España) que los chinos llaman Xizang. Aquí confluyen los egos de varios imperios, principalmente el ruso, el chino y el turco, este último más bien de carácter sentimental ya que Turquía en la actualidad no tiene capacidad de tocar los cojones ni siquiera a los independentistas kurdos del Kurdistán (lejos queda el genocidio perpretado por los turcos en Armenia), un importante pueblo sin Estado que se encuentra dividido principalmente entre Turquía, Irán e Irak (aquí ya han conseguido una región autónoma).

Muchos de estos países son productores de petróleo, gas y otras materias primas de amplio comercio (como la heroína afgana) e incluso los que no tienen nada de esto son importantes como punto estratégico de paso de oleoductos y gasoductos. De ahí la importancia geoestratégica del famoso gasoducto Nabucco que calentará nuestras casas sin necesidad de pasar por Rusia. Pero de Nabucco y del Cáucaso hablaremos la semana que viene.

0 comentarios